Mi primer día como PT. ¿Qué hago?



Todos hemos sido nuevos en el trabajo alguna vez. Y cuando ese primer día es en la docencia, es normal que nos aborde una sensación de incertidumbre ante la enorme responsabilidad que conlleva nuestro trabajo. Por eso mismo os voy a facilitar algunas orientaciones muy generales para vuestro primer día como maestros y maestras de PT. Realmente son orientaciones que se deben llevar a cabo a lo largo de los primeros días. No te agobies si no consigues hacer todo lo que te muestro en la siguiente lista. Pero ten en cuenta que serán las bases de tu trabajo.

Allá van algunas ideas:

1. En los expedientes académicos encontrarás muchísima información importante: necesidades educativas, informes previos, resultados de evaluaciones anteriores…etc. También deberías encontrar ahí la programación del curso anterior.⁣ Es importante que pidas ayuda a tu orientador/a en caso de que no comprendas la información que contienen. Recuerda que los expedientes no pueden salir del centro. Y muy probablemente se encuentren guardados bajo llave por parte del equipo directivo. En ellos se contiene información privada muy delicada. Ten cuidado con el uso que haces de ella.

2. Sin horario difícilmente puedes comenzar a organizarte. Así que solicítalo al jefe o jefa de estudios y verifica que esté todo correcto. Tanto las horas de atención directa con el alumnado como las horas de trabajo personal y de coordinación. También ten en cuenta que es posible que hagáis cambios a lo largo del curso. También es importante tener un buen cuaderno de maestro/a que te ayudará a planificar las sesiones.⁣ (Haz click aquí para descargar uno gratis.)

3. Asiste a las reuniones iniciales de coordinación para saber más sobre las dinámicas de trabajo y concretar la intervención.⁣ Es importante conocer cómo se trabaja desde cada tutoría para poder llevar una intervención lo más coordinada posible.

4. Organiza tu aula, revisa los materiales y valora si puedes necesitar hacer algunos nuevos o si necesitas que el centro compre material fungible como velcro y fundas de plastificar. ⁣

5. En cuanto te sea posible, conoce a tu alumnado: qué le gusta, qué no le gusta, quienes son sus amistades, con quién tiene más afinidad, cuáles son sus barreras y fortalezas…etc.⁣ Esto es un trabajo que te llevará tiempo y que te será más o menos fácil en función del carácter y la personalidad de cada alumno. Pero recuerda que es esencial.

6. Planifica las reuniones con las familias. Es importante llevarlas bien preparadas, sabiendo qué temas vas a tratar y qué quieres consultarles. Puedes llevar un guión. De esta manera evitas perder tu tiempo y el de las familias. Recuerda tratarlas con el respeto que se merecen y tratar de poder responder a todas sus dudas.

 

Deja un comentario

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

A %d blogueros les gusta esto: