Aportaciones de las terapias de juego.


En esta entrada os presento algunos datos interesantes sobre las terapias de juego, además de su amplia variedad de aportaciones. Muchas de las ideas extraídas están basadas en el libro: Connor, K., Schaefer, C., Braverman, L. & Herrera, J. (2017). Manual de terapia de juego. Mexico: El Manual Moderno.


  1. El juego es una manera natural en que el niño establece relaciones, se comunica y resuelve problemas.

  2. La entrevista con juego es una técnica desarrollada para que los niños se expresen utilizando figuras que simulen ser los miembros de una familia. Por medio de esta reconstrucción se permite que el niño proyecte pensamientos a través de los juguetes.

  3. El juego es un medio muy eficaz para llamar la atención de los niños y niñas, pudiendo generar un impacto positivo a través del mismo.

  4. Algunos modelos de terapia de juego son: Adleriana, Jungiana, Psicoanalítica y psicodinámica, Cognitivo conductual, Experiencial y Familiar.

  5. El juego en sí mismo puede ayudar a producir los cambios deseados en la conducta del niño durante la terapia: emociones, sentimientos y pensamientos.

  6. Algunos de los componentes en los que se interviene a través del juego son: el apego, la autoexpresión, el autoconcepto, la regulación emocional, la resiliencia, la autoestima y la resolución de conflictos entre muchos otros.

  7. La capacidad creativa del terapeuta es esencial para guiar y adaptar la sesión terapéutica con el niño o la niña. Si bien es necesario adaptar y dotar continuamente de significado al material que se emplea en sesión.

  8. El juego puede ser visto como un lenguaje universal, dado que personas de todas las edades lo utilizan como forma de expresión.

  9. El juego simbólico (jugar a «como si») facilita la autoexpresión a través del lenguaje natural y espontáneo, y la posibilidad de situarse en tercera persona de manera ficticia, intuitiva y absorbente.

  10. Para los niños el juguete simbolizaría el vocabulario, y el juego la comunicación.

  11. El juego simbólico (jugar a «como si») permite al niño la expresión indirecta de conductas amenazantes o difíciles de expresar de manera directa. Permite una distancia psíquica de la realidad que le abruma o avergüenza.

  12. Otras expresiones artísticas como el dibujo o la danza comparten semejanzas con el juego simbólico. Ambos permiten expresar de manera indirecta una conducta.

  13. Si el juego resulta especialmente absorbente, será más fácil que el niño exprese sin darse cuenta un pensamiento que, de otra forma más consciente, le sería difícil.

  14. En terapia de juego se llama «hacer al hablar» cuando durante la sesión se da una situación en la que se facilita al niño que hable y este se siente aliviado tras el intercambio comunicativo.

  15. Cuando las necesidades, deseos e impulsos no son satisfechos, el niño encuentra en el juego fantástico una oportunidad de actividad compensatoria como mecanismo de defensa.

  16. El juego también puede abarcar la enseñanza directa y la adquisición de conocimiento a través de la instrucción, la práctica guiada y el reforzamiento.

  17. En la primera infancia es necesario emplear objetos lúdicos tridimensionales y llamativos que estimulen sus sentidos. De esta manera podremos captar con mayor rapidez y efectividad su atención. Así facilitaremos que retenga una mayor cantidad de información.

  18. Debemos crear un ambiente que proyecte seguridad y familiaridad. Aquí los niños no pueden sentirse evaluados ni juzgados. Tampoco puede tener cabida el miedo al fracaso. Es importante que se sientan seguros para comunicarse y tomar sus propios riesgos durante el proceso.

  19. El juego es una oportunidad que tiene el niño para practicar una y otra vez conductas conocidas. Es una gran oportunidad para la adquisición, consolidación y mejora. La práctica repetitiva ayuda a consolidar una amplia batería de habilidades funcionales para su desarrollo.

  20. Los materiales en el juego pueden ser usados para mostrar y modelar la conducta adaptativa que el terapeuta desea que el niño aprenda. El modelamiento puede implicar una estrategia de afrontamiento para el niño.

  21. Los cuentos son el puente universal para enseñar a los niños y niñas conductas adaptativas. Estas ayudan a remover emociones y les impulsan a la acción.

  22. Emplear cuentos como recurso terapéutico implica usar aquellos que reflejen con mayor precisión la identidad y situaciones problemáticas del niño.

  23. Introducir metáforas en el juego ayuda a estimular el aprendizaje, promover la introspección terapéutica y proporcionar nuevas soluciones a los problemas.

  24. Expresar de manera deliberada una emoción muy intensa es una oportunidad para permitirles tomar control sobre ella.

  25. Jugar con plastilinas, arenas kinéticas y otras masas destinadas para juego sensorial, les permite liberarse de la tensión física y distraerlos de pensamientos intrusivos.

  26. El juego puede ayudarnos a introducir exposiciones graduales a ciertos estímulos aversivos para trabajar las fobias en niños y niñas.

  27. Introducir una inoculación de estrés en el juego también puede ayudar al infante a prepararse, de manera ficticia, para afrontar y manejar futuros sucesos estresantes de manera efectiva.

  28. Algunos de los tipos de juego más conocidos cuando se trata de trabajar con niños y niñas con necesidades educativas especiales son: Juego autocalmante (Regulación); Juego simbólico (Compensación en la fantasía) y Terapia de humor (Expresión corporal).

  29. Los niños y niñas con diversidad funcional suelen tener un referente durante su proceso de desarrollo educativo: una tutora, un educador o una especialista. Y el juego puede ayudar al niño y al adulto referente a crear y fortalecer esos lazos.

  30. El apego en las relaciones con el terapeuta aumenta las posibilidades de que el niño desarrolle nuevas conductas adaptativas gracias a la influencia que ejerce esta figura más fuerte y experimentada.

  31. El apego se hace más fuerte llevando a cabo juegos de contacto físico directo o juegos de piel con piel: masajes, cosquillas, abrazos… etc.

  32. En el caso de niños con hipersensibilidad al tacto será necesario avisar y pedir permiso antes de comenzar un juego que incluya el contacto físico. Realizar acercamientos y exposiciones graduales sería una opción para trabajar esta hipersensibilidad.

  33. Si jugamos con niños con hiposensibilidad al tacto podemos emplear juguetes vibratorios, pero marcando siempre unas pautas de inicio y final para evitar una posible desregulación sensorial o sobreestimulación.

  34. El juego puede llegar a ser un entorno libre de las restricciones que impone la realidad, otorgando al niño plena libertad para pensar por sí mismo, autodefinirse y revelar qué quiere hacer o quién decide ser.

  35. En el juego de fantasía los niños pueden experimentar diversos roles a través de la representación de todos los distintos «sí-mismos» que pueden imaginar.

  36. El juego social puede ayudarnos a desmontar el mito sobre la total ausencia de empatía en niños y niñas con TEA. Solo hace falta trabajar los diferentes escenarios sociales adaptándolos a sus necesidades cognitivas.

  37. Los talleres de cuenta cuentos contribuyen a que los niños comprendan pensamientos, sentimientos y motivaciones ajenas, trabajando así las habilidades mentalistas como el acto de ponerse en el lugar del otro.

  38. Trabajar la exposición y búsqueda de soluciones a través del juego nos puede ayudar, a medio y largo plazo, a que el niño o la niña reduzca en número las rabietas y conductas disruptivas.

  39. Los juegos con sucesos inesperados (de manera controlada por el terapeuta) exponen al niño a enfrentarse a situaciones de incertidumbre. Así propiciamos situaciones en las que deba adquirir y manejar conductas adaptativas adecuadas.

  40. Los juegos de reglas y el juego sociodramático son las dos modalidades más conocidas de juego para trabajar las habilidades sociales con un grupo de niños y niñas.

Esta entrada fue publicada en Juego y etiquetada .

Deja un comentario

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

A %d blogueros les gusta esto: