Accesibilidad universal y educación



¿Qué es el principio de accesibilidad universal?

Se trata de un  derecho fundamental de cualquier persona, pero cobra especial necesidad en el caso de las personas con diversidad funcional o el alumnado con necesidades educativas especiales. Consiste fundamentalmente en adaptar el entorno, los servicios, procedimientos y contenidos para que todos ellos sean accesibles. Sin estos ajustes, muchísimas personas quedan excluidas de nuestra sociedad. 

Cuando pensamos en accesibilidad, los primeros ejemplos que nos vienen a la cabeza son aquellos relacionados con la accesibilidad auditiva, física y visual. Pero existe un tipo de accesibilidad que abarca muchas más necesidades: la accesibilidad cognitiva y social. Esta no solo afecta a nuestro alumnado con discapacidad intelectual o necesidades educativas especiales de gran demanda. 

infografía tipos de accesibilidad. Auditiva, física, visual, cognitiva y social,

Este tipo de accesibilidad y todas las adaptaciones que se generen para abordarla pueden influir en cualquier alumno/a del centro. Intervenir en accesibilidad cognitiva y social servirá de impulso para todo el alumnado, con o sin NEE. Con o sin dificultaes especificas del aprendizaje. Con o sin una situación o contexto personal complicado o en riesgo de exclusión social. Si realizamos un mapeado rápido de nuestra aula o de nuestro centro, veremos que la mayoría de nuestro alumnado puede beneficiarse de una serie de adaptaciones de acceso a nivel cognitivo y social.

Mitos y prejuicios del mundo neurotípico.

Pero antes de empezar a intervenir es importante desmontar algunos mitos, sabiendo que:

  1. La puesta en práctica de adaptaciones no baja el nivel en la enseñanza. Por el contrario, facilita el acceso a la enseñanza e impulsa el nivel del alumnado con mayores dificultades.
  2. Las aplicación de las adaptaciones tendrán la duración asociada a la necesidad individual o grupal. Estas se desarrollan a partir de unos criterios de retirada o evolución. Por lo tanto, pueden mantenerse, evolucionar o eliminarse en función de la necesidad que pretendemos abordar.
  3. Usar pictogramas y otra serie de apoyos visuales no retrasa la adquisición de la elctoescritura ni retrasa el desarrollo del lenguaje oral o la comunicación. Tampoco afecta negativamente al alumnado «sin un dictamen». 

Adaptaciones en la escuela que permiten la accesibilidad.

Cuando comenzamos a realizar adaptaciones, estas deben centrarse en tres pilares básicos que sustentan la escuela: el espacio, el aprendizaje y la participación de la comunidad educativa. A continuación, os enumero algunas de las adaptaciones básicas.

I. Accesibilidad en los espacios.

  • Espaciado entre mesas que permitan el paso por el aula.
  • Recursos específicos que permitan el acceso: ascensor, rampas, andadores, pasamanos, escalones antideslizantes, alumbrado, puertas y accesos amplios, aseos adaptados, mobiliario adaptado, etc.
  • Rincones y estaciones ordenados en el aula.
  • Apoyos visuales generales para anticipar la rutina y concretar las diversas funciones de cada espacio. (No es lo mismo colocar un pictograma de gimnasio, que colocar pictogramas que simbolicen las funciones o actividades que se pueden llevar a cabo en el gimnasio. Así como normas sociales.)
  • Recursos siempre al alcance.
  • Cuidar el entorno sensorial, facilitar cascos aislantes del ruido, evitar avisos acústicos demasiado estridentes o con un volumen excesivamente alto (la sirena del patio), etc.

II. Accesibilidad en el aprendizaje.

  • Materiales multinivelados.
  • Posibilidad de ofrecer el uso de un teclado, tablet u otro recurso tecnológico.
  • Partir de su nivel de competencia curricular e impulsarlo.
  • Ofrecer diversos materiales para la expresión y manipulación: rotuladores, ceras, tijeras de aprendizaje, cuadernos grandes, pautas Montessori, etc.
  • Autoinstrucciones.
  • Metodologías flexibles. (Trabajar únicamente con libro de texto dificulta la realización de adaptaciones.)

III. Accesibilidad en la participación.

  • El uso y la generalización de SAAC por ambas partes. (Sistemas aumentativos para la comunicación)
  • Regular momentos para la participación.
  • Hacer válidas las aportaciones y reforzar la conducta.
  • Estimular la participación y permitir tiempo extra para expresarse.
  • Coordinación y trabajo compartido con especialistas de Pedagogía Terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje (AL).
  • Sensibilizar al grupo-clase sobre las diversas formas de participación, comunicación e interacción social.

¿Qué pasa cuando estas barreras no se abordan?

Aparecen necesidades educativas que no se explican necesariamente por el trastorno o la dificultad en sí.

  • Dificultades atencionales.
  • Problemas para autorregularse.
  • Sensación de estar desorientado.
  • Malestar y ansiedad.
  • Problemas actitudinales y de conducta.
  • Disminuye el rendimiento académico.
  • Problemas de interacción social.
  • Retraimiento.
  • Abandono escolar.
  • Exclusión social.

En ocasiones, las necesidades educativas derivan de las propias barreras del entorno y no de la persona. Así solo estamos creyendo por error que el alumno tiene una nueva comorbilidad.

Algunos tipos de adaptaciones.

  • De acceso común y singular.
  • Metodológicas.
  • Adaptaciones curriculares.
  • Adaptaciones curriculares significativas individuales. (ACIS) *Desfase de  dos o más cursos.*

Algunos ejemplos de adaptaciones para la accesibilidad cognitiva.

  • Anticipadores y horarios con pictogramas.
  • Apoyos visuales en diversas dependencias del centro. Tanto para nombrarlas como para recordar su funcionalidad.
  • Generalización del uso de los sistemas aumentativos de la comunicación.
  • Generalizar estrategias específicas de intervención o manejo de situaciones críticas. Todos a una.
  • Adaptar los contenidos y metodologías para el aprendizaje.
  • Explicitar el significado de las actividades diarias.
  • Podemos reescribir los enunciados de algunas tareas en la pizarra digital con el apoyo de pictogramas y otros dibujos.
  • Los apoyos visuales pueden ir más allá de los pictogramas: códigos de color, subrayados, resaltados, esquemas, mapas conceptuales, videos o imágenes reales…etc. Estos apoyos pueden basarse en las clásicas técnicas de estudio.

En caso de emplear pictogramas o reescribir enunciados en base a estos, debemos recordar:

  • Más pictogramas no es mejor.
  • Estructura ordenada.
  • Frases cortas.
  • Lenguaje conocido.
  • Pictogramas conocidos o trabajados.

Por último, ¿qué debemos tener en cuenta cuando realizamos adaptaciones?

  • Elige el apoyo visual más adecuado.
  • Valora el grado de abstracción.
  • Comienza progresivamente en función del grado de necesidad.
  • Coordinación entre docentes, especialistas y familias.
  • Ten en cuenta que puede que no funcione ni su eficacia sea instantánea.
  • Evaluad las adaptaciones continuamente. Estas no son estáticas y deben cambiar con el tiempo.
  • Valorad y determinad cuáles serán los criterios de retirada.

Para saber más:

Deja un comentario

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

A %d blogueros les gusta esto: